0

No hay productos en el carrito.

Folclor

Día de la Canción Criolla: ¿por qué se celebra el 31 de octubre y cuál es su significado?

Una de las celebraciones más importantes a la cultura peruana se festeja el último día de octubre. ¿Sabes el origen?

A punta de guitarras y cajón peruano, recibimos el Día de la Canción Criolla este 31 de octubre, una fecha para conmemorar composiciones que se han convertido en clásicos de la música y a grandes exponentes como Chabuca Granda, Arturo ‘Zambo’ Cavero, Carmencita Lara, Lucha Reyes, Augusto Polo Campos y más representantes de la música popular peruana.

Como se recuerda, a inicios del siglo XX surgieron intérpretes y músicos en quintas y barrios obreros, quienes, al recibir aportes de la música española, afroperuana, prehispánica, empezaron a fusionar melodías y ritmos, lo que dio inicio así a un nuevo género musical propio del Perú.

Origen del Día de la Canción Criolla

Hace 78 años, el presidente Manuel Prado Ugarteche decidió oficializar el homenaje a los intérpretes y músicos criollos. Es así que, mediante una resolución suprema emitida el 18 de octubre de 1944, declaró que cada 31 de octubre se celebraría el Día de la Canción Criolla

El 18 de octubre de 1944 se declaró el Dia de la Canción Criolla mediante Resolución Suprema. Foto: Archivo LR.
El 18 de octubre de 1944 se declaró el Dia de la Canción Criolla mediante Resolución Suprema. Foto: Archivo LR.

En un principio, el objetivo fue difundir el arte popular y promover las manifestaciones de esta música cultivada en quintas y barrios populares. Fue con el fallecimiento de la popular cantante Lucha Reyes, el 31 de octubre de 1973, que este día se dedicó a revalorar la música criolla.

¿Cómo fue la primera celebración de la canción criolla?

La declaración de esta festividad nacional fue impulsada por diferentes grupos de personas, tales como el Centro Social Carlos Saco y Felipe Pinglo, ambos de Barrios Altos; Pedro Bocanegra del barrio Monserrate; Carlos Valderrama; entre otros.

Así, en 1944, la primera celebración del Día de la Canción Criolla inició con el izado de la bandera peruana en todos los centros musicales de Lima y el Callao. Ya por la noche, se realizó una ceremonia especial en el reconocido Centro Musical Carlos A. Saco, ubicado en la Plaza Buenos Aires de Barrios Altos.

Primera celebración del Día de la Canción Criolla, en Barrios Altos. Foto: Andina.
Primera celebración del Día de la Canción Criolla, en Barrios Altos. Foto: Andina.

A modo de apertura, se entonó el himno nacional, para posteriormente disfrutar de la participación artística de reconocidos intérpretes musicales como Teresita Arce, Carlos Pacheco, Luis Pardo y los hermanos Ascue. El evento culminó con el saludo del entonces jefe de Estado, Prado Ugarteche, dirigido al pueblo que se encontraba en los alrededores.

Actualmente, se realizan varias actividades en las peñas, teatros, bares y diversos círculos sociales para conmemorar el género musical peruano también conocido como ‘música mestiza’. Asimismo, es una costumbre recurrente escuchar estas canciones durante los almuerzos familiares u otro tipo de reuniones sociales.

¿Cuál es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Géneros musicales

Otros géneros

X
X
X
X
X
X